Por Gaspar Rodríguez de Edelman Argentina.
Muchos de nosotros conocemos o escuchamos hablar de Aníbal el Conquistador….pero apuesto todo lo que tengo a que nadie puede no conocer a Alejandro Magno. Ambos fueron conquistadores, líderes legendarios de sus respectivos pueblos y tanto Anibal como Alejandro pusieron de rodillas a dos de los imperios más grandes de la antigüedad: Alejandro lo hizo con los Persas y Aníbal, con los Romanos.
Cuál fue la diferencia entre ellos dos? Una eficiente consultora de comunicación. Sólo eso.
Alejandro conquistó gran parte del mundo oriental. Doblegó a los Persas y subyugó a los egipcios. Realizó cientos de proezas que hoy en día todavía se recuerdan. Anibal conquistó el norte de África, toda la costa del Mediterráneo, el norte de Italia, y llegó a las puertas de Roma. La sitió, y se tuvo que retirar derrotado por una mínima diferencia. De haber tenido una mayor capacidad de planeamiento militar, la historia de Roma sería diferente a la que conocemos hoy.
Pero quién se acuerda de Anibal el Conquistador? POCOS. Y de Alejandro Magno? TODOS.
Alejandro llevó en sus viajes por todo oriente una serie de escribas que iban relatando todas sus proezas y actividades a medida que avanzaba con su ejército. Entre ellos se encontraba Calístenes, un escriba griego que fue el que documentó la mayoría de la vida adulta de Alejandro.
Anibal nunca llevó a nadie consigo que contara lo que hacía, cómo lo hacía y hasta dónde había llegado. Anibal consideró que no era necesario tener una “consultora de prensa” que relate sus proezas….y justamente por eso se lo recuerda como “Aníbal el Conquistador”. Y seguro que pocos saben el pueblo que lideraba. (Cartago)
A Alejandro se lo recuerda como “El Magno”, y todos sabemos que fue un macedonio de pura cepa. Pequeña diferencia ¿no?
Moraleja: no alcanza con hacer las cosas correctamente. También hay que comunicarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario